¿Qué es el suelo pélvico?

Ciclo menstrual

El suelo pélvico es un conjunto de fascias, ligamentos y músculos que cierran la
cavidad abdominal en su parte inferior y sirven de apoyo a la vejiga, útero y recto.
Su alteración es responsable de patologías uroginecológicas, coloproctológicas y
sexuales.

La lesión o debilidad del suelo pélvico puede estar ocasionada por diferentes causas:

  • Embarazo.
  • Postparto.
  • Edad.
  • Ejercicios de impacto.
  • Falta de estrógenos (a partir de la pre menopausia).
  • Intervenciones quirúrgicas en el periné.
  • Obesidad.
  • Tos crónica.
  • Estreñimiento.
  • Profesiones de riesgo (deportistas, cantantes, músicos de instrumentos de
    viento…).

Las disfunciones de suelo pélvico están causadas por lesiones en los músculos, nervios,
ligamentos o fascias del suelo pélvico.

Estas disfunciones tienen un impacto muy negativo en la vida diaria de la mujer, la cual
puede padecer incontinencias, prolapsos de órganos pélvicos, dolor pélvico crónico,
disfunción sexual, etc.

Los ejercicios de Kegel, son los ejercicios más conocidos actualmente, pero no por ellos
los únicos. Sirven para fortalecer la musculatura de suelo pélvico y se trata de
ejercicios que activan dicha musculatura de manera consciente y están dominados
sobre todo por la musculatura pubociccígea.

Estos ejercicios, no se suelen utilizar de manera aislada. El cuerpo humando es un
conjunto y por ellos no se debe tratar solo la zona local del suelo pélvico. La

respiración diafragmática, la activación del transverso, multífidos y erectores de la
columna (reeducación de la postura) juegan un papel crucial para un buen estado de
salud del suelo pélvico.